Día del Arciprestazgo Ubierna -Urbel

 Fotos  tomadas  el 22 mayo 2016

 

  • En Pedrosa de Valdelucio
  • Domingo 22 de Mayo de 2016
  • En la Virgen de la Vega Enlace al Santuario
  • Misa a las 12:30 PM.

Al Santuario se llega por la N-627, que une Burgos con Aguilar de Campoo. Está en el punto kilométrico 56,5 de esta carretera. Desde Burgos se sale por la carretera de Santander (N-623 y N-627). En el p.k. 20 se desdoblan estas dos vías, y se sigue por la N-627 hasta el Santuario.

Localización:

2016_05_19_pedrosa_valdelucio

El Santuario se encuentra en terrenos de PEDROSA DE VALDELUCIO o históricamente PEDROSA DE ARCELLARES, de la diócesis y provincia de Burgos, en España.
El entorno del Santuario ofrece al devoto y al visitante atractivos muy a tener en cuenta. Está situado en las últimas estribaciones de la Cordillera Cantábrica. A derecha e izquierda están valles tan interesantes como Valderrible y Las Humadas. La Peña Amaya es parte de los pueblos que tienen el voto de rogativas. El románico palentino y burgalés de la mejor calidad está en las cercanías del Santuario. Hay cuevas como la de Los Franceses y la de Basconcillos. El río Rudrón tiene muy cerca, en Hoyos del Tozo, rincones bellísimos. Las Loras con yacimientos del primer petróleo, con Dólmenes, están también en el ámbito del Santuario. Un poco más lejos, pero al alcance de un cómodo viaje en turismo, está la nieve del Alto Campoo y el nacimiento del Ebro.

 

 Accesos:

Al Santuario se llega por la N-627, que une Burgos con Aguilar de Campoo. Está en el punto kilométrico 56,5 de esta carretera. Desde Burgos se sale por la carretera de Santander (N-623 y N-627). En el p.k. 20 se desdoblan estas dos vías, y se sigue por la N-627 hasta el Santuario.

Si se viene por Aguilar de Campoo, se toma esta N-627 en la dirección a Burgos.

Quien viene desde Santander sale por la Autovía de la Meseta, y en Aguilar de Campoo toma la N-627.

 Historia: 

Desaparecidos los libros y documentos con ocasión de la invasión francesa, los datos históricos los hemos recogido de las tradiciones orales. En la revista LA VOZ DEL SANTUARIO se han ido publicando.

La fábrica es de una sola nave orientada en el eje este oeste; tiene dos partes claramente diferenciadas. La más primitiva, que abarca el presbiterio y la nave, es de finales del románico y transición al gótico. Una ampliación del siglo XVIII cierra la nave por el poniente. Se accede por dos puertas, románica con archivoltas muy sencillas, la primera, y neoclásica con dintel engatillado, la más moderna. Tiene cuatro ventanales abiertos al este, al sur y a poniente, que hoy están todos dotados de vidrieras artísticas, obra del Profesor Domingo Iturgaiz, la del ábside, y de la artista vidriera Rosario Vals las otras tres. Hay también una vidriera artística, también obra de Rosario Vals, colocada en un vano interior, que cierra el acceso a las bóvedas. Las vidrieras tienen como tema la oración del devoto de la Virgen de la Vega.

La sacristía adosada en el lado norte es del tiempo de la ampliación neoclásica. Posteriormente, para recuperarla unidad arquitectónica y celebrativa del presbiterio, se  ha construido una pre-sacristía, que en su día continuará y dará paso a la capilla del Santísimo y de la penitencia.
La imagen es una talla sedente con el Niño sobre la rodilla izquierda de la Madre. La cara y cabeza de la Virgen así como la cara del Niño fueron retocadas de acuerdo a cánones artísticos y devocionales más tardíos, para convertirla en imagen vestida con las inevitables mutilaciones de la imagen que esa práctica conllevaba. Recientemente se ha recuperado la imagen en su originalidad primera, rescatando todo lo que se ha podido, y completando con gusto y fidelidad lo que se le había quitado.  El trono de la Virgen está construido con cuarenta y tres piedras que llevan en cerámica a la cuerda seca las imágenes de los pueblos que tienen el voto de rogativa. Es obra reciente.

Estilo : Románico transición al gótico; parte neoclásica.
Época: S. XIII y XIV – S. XVIII

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Varios. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s