Fotos tomadas el 22 mayo 2016
- En Pedrosa de Valdelucio
- Domingo 22 de Mayo de 2016
- En la Virgen de la Vega Enlace al Santuario
- Misa a las 12:30 PM.
Al Santuario se llega por la N-627, que une Burgos con Aguilar de Campoo. Está en el punto kilométrico 56,5 de esta carretera. Desde Burgos se sale por la carretera de Santander (N-623 y N-627). En el p.k. 20 se desdoblan estas dos vías, y se sigue por la N-627 hasta el Santuario.
Localización:
Accesos:
Al Santuario se llega por la N-627, que une Burgos con Aguilar de Campoo. Está en el punto kilométrico 56,5 de esta carretera. Desde Burgos se sale por la carretera de Santander (N-623 y N-627). En el p.k. 20 se desdoblan estas dos vías, y se sigue por la N-627 hasta el Santuario.
Si se viene por Aguilar de Campoo, se toma esta N-627 en la dirección a Burgos.
Quien viene desde Santander sale por la Autovía de la Meseta, y en Aguilar de Campoo toma la N-627.
Historia:
Desaparecidos los libros y documentos con ocasión de la invasión francesa, los datos históricos los hemos recogido de las tradiciones orales. En la revista LA VOZ DEL SANTUARIO se han ido publicando.
La fábrica es de una sola nave orientada en el eje este oeste; tiene dos partes claramente diferenciadas. La más primitiva, que abarca el presbiterio y la nave, es de finales del románico y transición al gótico. Una ampliación del siglo XVIII cierra la nave por el poniente. Se accede por dos puertas, románica con archivoltas muy sencillas, la primera, y neoclásica con dintel engatillado, la más moderna. Tiene cuatro ventanales abiertos al este, al sur y a poniente, que hoy están todos dotados de vidrieras artísticas, obra del Profesor Domingo Iturgaiz, la del ábside, y de la artista vidriera Rosario Vals las otras tres. Hay también una vidriera artística, también obra de Rosario Vals, colocada en un vano interior, que cierra el acceso a las bóvedas. Las vidrieras tienen como tema la oración del devoto de la Virgen de la Vega.
Estilo : Románico transición al gótico; parte neoclásica.
Época: S. XIII y XIV – S. XVIII